Para
este mes de abril el Cine Estudio programa cuatro interesantes ciclos que nos
llevan desde Finlandia hasta la Alemania nazi, pasando por Rumanía.
Del
1 al 8 de abril, ‘En torno a El Havre de
Aki Kaurismaki’. Aparte de proyectar la última y aclamada película del
director finés, también podremos ver otros dos filmes que tienen mucho en común
con ella: La vida de bohemia (1992) y Un hombre sin pasado (2002).
El
mes que viene, el rumano Cristian Mungiu
presenta en Cannes Beyond the Hills. Un
festival que ya le otorgó la Palma de Oro con 4 meses, 3 semanas, 2 días
(2007); una de las películas que podemos ver en esta retrospectiva que también
incluye los filmes Occidente (2002) e Historias de la Eda de Oro (2009).
Será del 12 al 15 de abril.
 Tras
la toma de Polonia, Hitler impulsó una trilogía con la que desplegar sus
planteamientos antihebraicos. Especialmente, el duro documental El
judío eterno (1940). Además, las obras de ficción El judío Suss (1940) y Los
Rostschild (1940) podrán ser vistas en el ciclo ‘El Celuloide del odio: La trilogía antisemita del cine nazi’.
Tras
la toma de Polonia, Hitler impulsó una trilogía con la que desplegar sus
planteamientos antihebraicos. Especialmente, el duro documental El
judío eterno (1940). Además, las obras de ficción El judío Suss (1940) y Los
Rostschild (1940) podrán ser vistas en el ciclo ‘El Celuloide del odio: La trilogía antisemita del cine nazi’.
Entre
el 21 de abril y el 3 de mayo, y coincidiendo con el Día Internacional del
Libro, el CBA centra su programación en 
las relaciones cine-literatura, con cuatro adaptaciones de la obra de Patricia Highsmith: Extraños
en un tren (Alfred Hitchcock, 1951), A pleno sol (René
Llément, 1960), El amigo americano (Win Wenders, 1977) y El hombre del tren
(Patrice Leconte, 2002).


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario