![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBPy0JeTvmuNeNnMcrjGTzTNPmnfeiOFXUOL8E6s1rGDiwckwKUx0pdpvjYCZNuz3PmI61Mq4H6zqjXdi2608kZdmHwFoxnYGahHw_g5C25S080cWdmna7bcPpKMU8honrqETF-tBWHXwk/s1600/CARTEL_ESPAN%CC%83OL_OH_BOY.jpg)
Oh Boy (Alemania, 2012).
Dirección y guión: Jan Ole Gerster.
Intérpretes: Tom Schilling, Katharina Schüttler, Frederick Lau, Justus von Dohnányi, Ulrich Noethen, Michael Gwisdek.
Música: Cherilyn MacNeil, The Major Minors.
Fotografía: Philipp Kirsamer.
Montaje: Anja Siemens.
Idiomas: Alemán, inglés.
Duración: 83 minutos.
I read the news today, oh boy
About
a lucky man who made de grade
And
though the news was rather sad
Well
I just had to laugh
(A
day in the life, The Beatles)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_zJVCCXeeZyNCfJyhUfUcQDkBmdzAv81bTA8Uzj-_X-wx2euHPD_4DiZo2-vX00FpeZaeB40bZR96WCxJfkXL_fGZSSKZYQCovh3yaKno9qalrDMOOtAOxeXLF3IP92PozliK3teRHCZC/s1600/196593.jpg)
Calificada
como comedia, Oh Boy realmente es una historia
melancólica y dramática. Al igual que su casa, en la que lleva
viviendo semanas y aún no ha desembalado las cajas, Niko todavía
tiene que desembalar su vida, pero no sabe cómo hacerlo. El vacío
existencial de este berlinés veinteañero se irá desvelando a lo
largo de un día, en el que vivirá todas las desventuras y
excentricidades a las que se puede enfrentar una persona dentro de la
cotidianidad, a través de diferentes episodios muy marcados (quizás
demasiado) con personas más o menos cercanas. Oh Boy
podría entenderse como una versión masculina y pesimista de Frances
Ha (-2013-, que también se estrena el mes que viene), en su
reflejo de una generación que busca encontrarse a sí misma, en
muchas ocasiones sin éxito. Coetáneos como son, Frances afronta las
situaciones con una sonrisa y actitud positiva, lo cual le hace salir
adelante, mientras que la permanente mirada hastiada hacia todo y
todos por parte de Niko (interpretado con gran carisma por un
excelente Tom Schilling), parecen destinarle a un inevitable callejón
sin salida del que ni siquiera se esfuerza por salir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtheOY6MJCsQYdlsdS8plx9oNXr_2M0xq9I2xvB6PqXQYbwWPlwDuHG35Akr_KHhsaWO0xJR56zwmodTSAPt7oRrivGOHZE0rpi9cpCHGYOPlTr-VYY0bagOq0SbggV5DYiIXQO4NSuoMx/s1600/359856.jpg)
La
historia de Niko podría extrapolarse a cualquier joven de cualquier
lugar, pero, al mismo tiempo, sólo podría ser alemana. Gerster hace
una radiografía de diferentes aspectos de la sociedad alemana, como
por ejemplo los tabúes sobre el nazismo, un tema que, más que
superado, parece enterrado y oculto. El director y guionista también
se acerca a los problemas del arte más academicista frente al
contemporáneo, haciendo una crítica incluso a la vulgaridad del
propio cine de su país (en la escena del encuentro con el actor y el
rodaje de la película). Estas cuestiones están sin embargo
introducidas en una relación de historias no siempre conseguidas al
mismo nivel. Le cuesta fluir con soltura, se la siente una película
en ocasiones demasiado pensada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOlsEg3MTcfF80R1drDJqedFq2Yn_prC3i0I5YI8e7M6z13T6kbloY2TYo7zUdCweKVa3SmE8SBUKXhFK_AO6udXQ2byS4w8MW6LWffDNFsrYjYlPvse2XIxFjxw5IoNzFeOb4BqnUgl7B/s1600/F_OB+2.jpg)
Oh
Boy es un estético estudio de un modelo de juventud
presente, que intenta rebelarse en contra de los convencionalismos
del cine actual desde mecanismos herederos de la modernidad. Algo
como lo propuesto por Jonás Trueba en Los ilusos (2013),
pero de manera menos radical, con una poética visual basada en las
referencias, que, aunadas, erigen una obra con entidad propia.
Qué ganas!!
ResponderEliminar