Social Icons

lunes, 12 de febrero de 2018

Oscar 2018: Mejor vestuario


Por Paulo Campos


Vestir a los actores y a las actrices con trapitos muy bonitos forma parte de la historia del cine. Cada año vemos como los trajes para vestir a la Reina Elizabeth o la Reina Victoria son nominados y ganan el Oscar a mejor diseño de vestuario. Y llamadme iluso, pero si se llama diseño de vestuario, ¿no deberían variar un poco y premiar y nominar a películas que no tengan los mismos vestidos -espectaculares, eso sí- año tras año? A lo mejor deberían estudiar más si los trajes definen el carácter del personaje y hacen algo por la peli, en vez de mirar de qué época es. Pero bueno, si el gremio de diseñadores de vestuario dicen que los trajes de la Reina Isabel son los mejores, pues alguna razón tendrán. Mientras reflexionáis sobre esto que se me acaba de ocurrir os presento a los trabajos de vestuario que optan al Oscar:

domingo, 11 de febrero de 2018

Oscar 2018: Maquillaje y peluquería


Por Paulo Campos


Tres eran tres las hijas del rey y tres son siempre las nominadas a mejor maquillaje y peluquería. No entiendo el porqué, pero si yo fuera del gremio querría a cinco como en todas las demás categorías. No sé, alguna razón tendrán para hacerlo, aunque yo no lo entienda. Vamos, como los que votan a Albert Rivera. Resulta que ya en la criba dejaron fuera a alguna de las que se esperaba, como The Shape of Water, para no dejarle empatar con La la Land en la peli más nominada ya de inicio. Pero si hasta pasó la criba Bright, la puta mierda esa de Netflix con policías humanos y Orcos con Will Smith y Joel Edgerton. Vamos, como para no pagar Netflix en toda tu puta vida. Al final quienes pasaron el corte fueron:

sábado, 10 de febrero de 2018

Oscar 2018: Efectos visuales


Por Paulo Campos



Desde luego este premio debería ser entregado a la par que el de mejor película, porque por recaudación es donde se encuentran las películas del año. La peña aun flipamos con robots, gorilas gigantes, Jedis, superhéroes y cerdos gigantes. ¡Ah! Y os voy a explicar como se nomina, que creo que nunca lo hice. Pues resulta que una tarde, de estas tardes que no tienes nada que hacer en Los Angeles, el gremio de efectos visuales (que será pa verlos también) se reúnen y ponen unos cortos de 15 minutos de cada peli viendo como se hicieron los efectos de cada película y en base a ello -o también en base a lo que les sale de los huevos- eligen las cinco mejores y luego yo ya las comento. Así esa tarde les salió del Mac nominar a los efectos que unos señores hicieron para:

viernes, 9 de febrero de 2018

Oscar 2018: Edición de sonido


Por Paulo Campos



Como dije en la categoría de sonido, este año quería ser profesional y decidí intentar aprender qué puta diferencia hay entre las dos categorías. Cuando creía que lo tenía, porque esta categoría es el sonido artificial que se añade a la peli, que no se recoge en directo y se recrea a posteriori, van y los cabrones me nominan las mismas cinco películas en los dos apartados de sonido, haciendo que mis cientos de horas estudiando el tema haya ido al mismo sitio que las aspiraciones de Jake Gyllenhaal de ser nominado a un Oscar. Pues mira, ale, voy a comentar con tanto conocimiento que el año que viene todo el gremio de sonido va a venir a pedirme consejo. Los nominados en esta categoría son:

Estrenos España: 9 febrero 2018



The Florida Project (Estados Unidos, 2017)
*TF RECOMIENDA*

1 hora, 51 minutos
DirecciónSean Baker.
Reparto: Willem Dafoe, Brooklynn Prince, Bria Vinaite, Caleb Landry Jones, Mela Murder.
Menciones principales:
-Una nominación premios Oscar.
-Una nominación Globos de Oro.
-Una nominación premios BAFTA.
-Mejor película AFi Awards.
-Una nominación British Independent Film Awards.
-2 nominaciones Film Independent Spirit Awards.
-4 nominaciones premios Gotham.
-Premio de la crítica Festival Hamburgo.
-Mejor actor de reparto y Top 10 National Board of Review.
-Mejor dirección y actor de reparto Círculo de Críticos de Nueva York.
-3 nominaciones Satellite Awards.
Distribuidora: Diamond.
SinopsisMoonee sueña con ir a Disneylandia, pero lo más cerca que ha estado es el motel barato a las afueras de Orlando (Florida), en el que vive con su madre Halley, de 22 años: el Magic Castle Motel. Lo más parecido que Moonee tiene a un padre es Bobby, el gerente del motel, un hombre cauto y diligente que se burla de las payasadas de los niños. Halley ha perdido su trabajo, y otra niña de la misma edad que Moonee se acaba de mudar al motel de al lado. Promete ser un verano inolvidable.



jueves, 8 de febrero de 2018

Oscar 2018: Sonido


Por Paulo Campos



Vamos a ver, este año me lo preparé perfectamente y me estudié lo que es la categoría de sonido. Resulta que es aquello que se escucha en directo, cómo se recogen todos los ruidos, conversaciones y músicas, y todo ello se pone junto y escuchamos todo como si nada. Es fácil, ¿visteis alguna vez una gala de TVE donde mientras unos cantan se mete la conversación del presentador con un concursante, escuchas las órdenes del pinganillo que le dan al tipo y luego cuando van a cantar no escuchas la música? Pues todo eso, pero al contrario. Luego ya si tienes una peli donde hay cosas que explotan, coches o agua pues ya tienes mucho ganado, con lo cual ya me vuelve a entrar la duda, ¿será que TVE necesita cosas que explotan en sus galas para que todo funcione bien? En fin, que no esperéis comentarios sesudos de quien es técnicamente mejor porque no tengo ni puta idea. Estos son los nominados y nominada este año:

domingo, 4 de febrero de 2018

Estrenos España: 2 febrero 2018



El hilo invisible (Estados Unidos, 2017)
*TF RECOMIENDA*

2 horas, 10 minutos
DirecciónPaul Thomas Anderson.
Reparto: Daniel Day-Lewis, Vicky Krieps, Lesley Manville, Richard Graham, Bern Collaco.
Menciones principales:
-6 nominaciones Oscar.
-2 nominaciones Globos de Oro.
-4 nominaciones BAFTA.
-Un premio Critics Choice Awards (vestuario) y 3 nominaciones más.
-Un premio Críticos de Los Angeles (mejor música).
-Top Ten y mejor guion original National Board of Review.
-Mejor guion Círculo de Críticos de Nueva York.
-3 nominaciones Satellite Awards.
Distribuidora: Universal.
SinopsisEn el glamuroso Londres de los años 50, tras la guerra, el célebre modisto Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis) y su hermana Cyril (Lesley Manville) son el centro de todas las miradas en el mundo de la moda británico: visten a la realeza, estrellas de cine, herederas, miembros de la alta sociedad, debutantes y damas con el inconfundible estilo de la Casa Woodcock. 
Por la vida del diseñador desfilan todo tipo de mujeres, brindándole inspiración y compañía, hasta que se cruza en su camino una joven de convicciones férreas, Alma (Vicky Krieps), que pronto se convierte en un pilar de su día a día como musa y amante. La vida de Woodcock, hasta entonces cuidadosamente controlada y planificada como todos sus patrones de costura, se ve sacudida por el amor. 


 
 
Blogger Templates