Social Icons

sábado, 15 de diciembre de 2012

Estrenos España: 14 diciembre 2012

Esta semana destacamos el estreno de El molino y la cruz, película del polaco Lech Majewski que se basa en 'Camino del Calvario', pintura realizada por Peter Bruegel en 1564. Sin duda es el aspecto visual lo más fascinante del film, que en muchas ocasiones parece un cuadro en movimiento, 

También llega El Hobbit: un viaje inesperado, el inicio de la segunda trilogía que Peter Jackson dirige sobre el universo Tolkien. El inicio de la aventura en la Bilbo acompaña a los enanos para ayudarles a recuperar su tierra, tiene muchos parecidos con los anteriores filmes. Eso sí, con algo más de humor. 

Jazques Audiard (Un profeta) dirige De óxido y hueso, una potente historia de amor protagonizada por Marion Cotillard, que se postula como posible nominada en la próxima edición de los Oscar por este trabajo.

Dos estrenos nacionales para esta esta semana. El bosque es una propuesta arriesgada que mezcla la Guerra Civil Española con elementos fantásticos. Las constituyentes es un documental sobre las 27 diputadas y senadoras que estuvieron presentes en la legislatura de 1977, en el que se analiza el papel de la mujer en la vida política del país.

Por último, La hija de mi mejor amigo, comedia protagonizada por Hugh Laurie, que juega a ser incorrecta, pero que no puede ser más conservadora.


viernes, 14 de diciembre de 2012

El doctor Frankenstein

Frankenstein (USA, 1931). Dirección: James Whale. Intérpretes: Colin Clive, Mae Clarke, John Boles, Boris Karloff, Edward Van Solan. Guión: Garret Fort, Francis Edward Faragoh, basado en la obra de Peggy Webling. Fotografía: Arthur Edeson. Montaje: Clarence Kolster.





jueves, 13 de diciembre de 2012

Drácula


Dracula (USA, 1931). Dirección: Tod Browning. Intérpretes: Bela Lugosi, Helen Chandler, Dwight Frye, Edward Van Sloan, Frances Dade. Fotografía: Karl Freund. Montaje: Milton Carruth.



miércoles, 12 de diciembre de 2012

Taquilla España: 7-9 diciembre 2012

Pocos cambios en la taquilla española de este fin de semana. Las cuatro primeras posiciones se mantienen igual que la semana anterior, y con unas cifras prácticamente idénticas (el festivo ha servido para que no haya grandes descensos). La vida de Pi suma 1'63 millones, seguida por Amanecer 2 con 1'57. El origen de los guardianes incluso sube su recaudación hasta los 1'19, mientras Lo imposible supera el medio millón.

A partir de aquí, las novedades. Dos estrenos en quinto y sexto lugar. Hablamos de Un buen partido (0'46) y Sin tregua (0'32). También las dos últimas posiciones quedan en manos de estrenos. Una pistola en cada mano (0'26) con la mejor media por sala, y El chef cierra el Top con 0'24. Entre medias, quedan Hotel Transilvania (7º) y Astérix y Obélix: Al servicio de Su Majestad (8º) con cifras cercanas a los trescientos mil euros.

El fantasma de la ópera


The Phantom of the Opera (USA, 1925). Dirección: Rupert Juilan. Intérpretes: Lon Chaney, Mary Philbin, Norman Kerry, Arthur Edmund Carewe, Gigson Gowland.



martes, 11 de diciembre de 2012

Sin tregua


End of watch (EE.UU., 2012).
Dirección y guión: David Ayer.
Intérpretes: Jake Gyllenhaal, Michael Peña, Anna Kendrick, America Ferrara, Natalie Martinez, Cody Horn, Frank Grillo, David Harbour.
Música original: David Sardy.
Fotografía: Roman Vasyanov.
Montaje: Dody Dorn.
Idioma: Inglés.
Duración: 109 minutos.






5/10

Tan real que te acaba aburriendo

David Ayer se caracteriza por dirigir películas sobre policías en Los Ángeles, películas que pretenden ser crudas y mostrar la difícil realidad con la que éstos se encuentran en las calles de la metrópolis californiana.

En esta su cuarta película como director, lleva esta premisa un paso más allá y añade una estética found footage para aportar un mayor realismo, y la verdad es que la jugada le sale bien. Estéticamente, Sin tregua está lograda, transmitiendo verdad en cada uno de sus planos y aportando unos niveles de tensión absolutamente necesarios para que la película se haga soportable.

El mayor problema de la película es que el guión no tiene suficiente sustancia como para conseguir enganchar al espectador por si solo. Lo cierto es que es realmente deficiente, puesto que desarrolla la historia a trompicones y no consigue que avance con fluidez. Hay demasiadas escenas inconexas que sirven para que conozcamos mejor a los personajes y para que nos hagamos una idea de lo complicado que es su trabajo, pero que lastran el ritmo y la progresión de la trama principal. Básicamente, el libreto tiene muchas similitudes con el de un episodio de la serie Southland, con la que tiene muchos más puntos en común, con la diferencia de que la serie siempre tienen 7 u 8 episodios más para desarrollar una buena historia.

En lo referente a las interpretaciones no hay mucho que destacar. Jake Gyllenhaall y Michael Peña están correctos, Anna Kendrick destaca por encima de los demás, y algunos de los secundarios chirrían en exceso, sobre todo algunos de los que interpretan a los personajes mejicanos.

La película se mueve entre lo interesante y lo anodino continuamente, dejando claro que no estamos ante una de las obras más inspiradas de su autor, lo cual -teniendo en cuenta que su currículum no es precisamente excelso- convierte a la película en un producto de segunda destinado a ser un entretenimiento de usar y tirar, como tantas otras películas que pasan por nuestras pantallas todos los años. Con la gran diferencia de que esta aspiraba a ser bastante más.

David Sancho



lunes, 10 de diciembre de 2012

Universal: 100 años de Cine


Estamos hablando de la más antigua de las grandes compañías de Hollywood. Casi nada. El pionero en cuestión responde al nombre de Carl Laemmle, alemán que emigró a Estados Unidos en 1884 (contaba con 17 años). Tras desempeñar varios oficios, acabó en el negocio de la distribución cinematográfica. Su interés por el cine le llevó a crear en 1909 la Yankee Film Company, con la cual produjo sus primeras películas. Fue en 1912 cuando convenció a Abe y Julius Stern para fundar Universal Film Manufacturing Company.

Laemle también fue el primero en crear una ciudad-estudio en los alrededores de Los Angeles -la Universal City-, siendo uno de los arquitectos del futuro Hollywood. En poco tiempo se le unirían otros que establecerían allí sus estudios. Las productoras establecidas en Nueva York o Nueva Jersey huían de las tasas abusivas de Edison y abrazaban las condiciones climáticas de la costa Oeste. Laemmle permitía
 
 
Blogger Templates