Social Icons

viernes, 7 de diciembre de 2012

Estrenos España: 5 diciembre 2012

Destacamos el estreno de Una pistola en cada mano, nueva película de Cesc Gay (En la ciudad, Ficción). Una comedia sobre la masculinidad que cuenta con importante reparto: Ricardo Darín, Luis Tosar, Javier Cámara, Leonor Watling, Eduardo Noriega, Leonardo Sbaraglia, Candela Peña, Eduard Fernández, Alberto San Juan...

El otro estreno español de la semana es Operación E, también con la participación de Luis Tosar, que en este caso es protagonista absoluto de un film basado en la odisea real que sufrió José Lisandro, un campesino colombiano al que las FARC le encargan la custodia de un bebé, del que tiene que cuidar hasta que vuelva a ser reclamado.

Pasamos a los estrenos USA. Damiselas en apuros es todo lo que uno no espera sobre una comedia universitaria. La película es sofisticada y excéntrica, y atención al trabajo de Greta Gerwig. La comedia romántica convencional también tiene su lugar con Un buen partido, protagonizada por Gerard Buttler, y con un elenco femenino entre las que están Uma Thurman, Catherine Zeta-Jones o Jessica Biel. También hay sitio para la acción en Sin tregua, protagonizada por Jake Gyllenhaal, en la que un par de policías son perseguidos por una banda de narcotraficantes.

Lee Tamahori se mete en el Irak de antes de la primera Guerra del Golfo, para contar la historia del doble del hijo de Saddam Hussein, con la producción belga El doble del diablo. Por último, la francesa El chef, la receta de la felicidad es una intrascendente comedia culinaria.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Invasor

Invasor (España, 2012).
Dirección: Daniel Calparsoro.
Intérpretes: Alberto Amman, Antonio de la Torre, Karra Elejalde, Inma Cuesta, Luis Zahera.
Guión: Javier Gullón, Jorge Arenillas.
Música original: Lucas Vidal.
Fotografía: Daniel Aranyó.
Montaje: Antonio Frutos, David Pinillos.
Idioma: Español.
Duración: 99 minutos.




3/10

Trillando la guerra


Una lástima, pero todo aquello que prometía Daniel Calparsoro en su ya lejana ópera prima -Salto al vacío (1995)- se haya quedado en nada. Es innegable la garra de un director que no consigue canalizar esa fuerza en productos con un mínimo interés. Quizás sea Guerreros (a la que el paso del tiempo no ha tratado demasiado bien), lo más interesante en su carrera posterior. Limitada, pero rabiosa aproximación a un conflicto bélico.

El director vuelve, aunque sea de forma parcial, al campo de batalla. Invasor comienza en Irak y su guerra, aunque el grueso de la trama se desarrolla en territorio español. Y ahí tenemos un thriller de esos que ya hemos visto en demasiadas ocasiones: soldado íntegro que se enfrenta a las altas esferas políticas. En este sentido, el film aporta bien poco, siendo uno más de una larga lista.

El problema viene en el desarrollo de la intriga, por culpa de un guión que se mueve siempre en la cuerda floja, y que termina cayendo en más de una ocasión al abismo de la inverosimilitud. Para colmo, hay personajes muy mal dibujados, con motivaciones y comportamientos contradictorios o inexplicables.

Para rematar, las lagunas del protagonista, sirven como excusa para usar (de forma algo torticera) el flash-back; uno más de los muchos recursos efectistas que tiene el film a lo largo del metraje. Lo dicho; en cuanto a pulso, crear tensión, o rodar acción, nada tiene que envidiar Calporsoro a cualquier otro. Ahora, en cuanto a escoger/escribir historias en las que desarrollar esa capacidad...eso ya es otro tema.

Manuel Barrero Iglesias



miércoles, 5 de diciembre de 2012

Taquilla España 30 noviembre-2 diciembre 2012

La vida de Pi debuta en primer lugar de la taquilla. La fantasía de Ang Lee alcanza los 1'82 millones en su primer fin de semana. Otro estreno se coloca en tercera posición. La cinta de animación El origen de los guardianes suma 1'13 millones. Entre medias, tenemos Amanecer 2 cuyas cifras alcanzan los 1'61 millones. 

En su octava semana, Lo imposible se va a la cuarta posición, superando el medio millón. Completa el Top 5 Astérix y Obélix: Al servicio de Su Majestad, que se estrena con 0'38.

Fin reduce sus ingresos (0'31) a la mitad en su segundo fin de semana; mientras Hotel Transilvania (0'29), Skyfall (0'26) y Campanilla: El secreto de las hadas (0'25) van ya apurando su más que sólidas carreras comerciales. Cierra el Top Invasor, estreno español de la semana con 0'22 millones.

La vida de Pi


Life of Pi (USA, 2012).
Dirección: Ang Lee.
Intérpretes: Suraj Sharma, Irrfan Khan, Gita Patel, Rafe Spall, Gérard Depardieu.
Guión: David Magee, sobre la novela de Yann Martel.
Música original: Mychael Danna.
Fotografía: Claudio Miranda.
Montaje: Tim Squyres.
Idioma: Inglés, tamil, francés.
Duración: 127 minutos.




4/10

Pi, fe en Dios

Es curioso. Uno lee las alabanzas que recibe este trabajo, y todas se concentran en un tramo determinado. Y casi todas coinciden en señalar que lo que sucede fuera del mar tiene mucho menos interés. Es cierto que el segmento en cuestión ocupa buena parte del grueso del film; pero tampoco debemos obviar que ese “resto” es el que hace que esta película sea, por momentos, irritante. Tras las cámaras, Ang Lee, excelente director que lo mismo sirve para un roto que para un descosido. Su capacidad está fuera de toda duda. Su valor para asumir riesgos, también. Y no ha dudado en hincarle el diente a un material que empezaba a dar más vueltas de la cuenta.

A uno le queda la sensación de que esta moda por la India no es más que eso: una moda. El exotismo hindú atrae a Occidente, cuya aproximación a la región está siempre cargada de buen rollo y colorines. Slumdog Millonaire o El exótico Hotel Marigold son otras muestras de cine mainstrean que obvian (o camuflan) las miserias del país asiático. Algo que también ocurre en La vida de Pi, que además tiene un acercamiento new age a lo religioso que da hasta grima.

Vamos con aquello que tanto ha deslumbrado. Ese despliegue visual que tanta admiración despierta. Si les digo la verdad, a mí me recordó a aquel otro mundo de The Lovely Bones, aquella película claramente fallida de Peter Jackson. El océano se convierte en un escenario irreal, lleno colorines (otra vez) y de “magia”. Eso sí, todo esto concuerda muy bien con el espíritu de fábula amable que tiene la película. Pero queda bastante lejos de ser un punto de inflexión en el uso de los efectos especiales, un antes y un después en el uso del 3D, o cualquier otra de las exageraciones que se han podido leer.

Es más, su uso me parece un reclamo más para atrapar con mayor fuerza todavía al público ávido de ese ambiente new age del que hablábamos. Si algo me interesa de La vida de Pi es es la relación entre los dos protagonistas. Joven y tigre. Ser humano y naturaleza salvaje. Es ahí donde la película demuestra más honestidad. Y, de hecho, ese animal llamado Richard Parker es el personaje mejor construido de la película. Claro y directo. Y sin la más mínima intentona de humanizarlo. 

La cruda lucha por la supervivencia. El crecimiento personal. Pero todo está tan “espiritualizado” que le acaba dando a la historia un insoportable tono pastel. Aún así, hay momentos en los que se escapa algo de la crudeza necesaria, y es entonces cuando uno parece que está viendo algo de verdad. Mi momento favorito es esa llegada a tierra firme, momento conmovedor a la vez que crudo. Con toda su sencillez.

Pero vuelve el epílogo con sus explicaciones que sobran, y con la insistencia de la idea de dios y demás zarandajas. Para entonces, yo ya había desistido. Una película ideal para aquellos que necesitan creer en algo superior de forma imperiosa. O para aquellos que se dejan deslumbrar con facilidad por bellos trucos visuales.


Manuel Barrero Iglesias



martes, 4 de diciembre de 2012

César debe morir


Cesare deve morire (Italia, 2012).
Dirección: Paolo Taviani, Vittorio Taviani.
Intérpretes: Cosimo Rega, Salvatore Striano, Giovcanni Arcuri, Antonio Frasca, Juan Dario Bonetti.
Guión: Paolo Taviani, Vittorio Taviani.; basado en la obra de William Shakespeare 'Julio Cesar'.
Música original: Giuliano Taviani, Carmelo Travia.
Fotografía: Simone Zampagni.
Montaje: Roberto Perpignani.
Idioma: Italiano.
Duración: 76 minutos.


6/10

Redención a través del arte


Desde que he conocido el arte, mi celda se ha convertido en una cárcel”. Esta frase pronunciada por uno de los protagonistas de la película encierra por sí sola la complejidad (a la vez que la sencillez) del discurso que proponen los hermanos Taviani. Se habla mucho de la resurrección de los directores italianos, tras un largo periodo anclados en un cine monótono y sin fuerza. Y es cierto que los ya octogenarios autores se sacan de la manga una película que va más allá de la experiencia cinematográfica.

Un grupo de presos en la cárcel de Rebibbia se convierten en actores para representar Julio Cesar. Los Taviani trabajaron con presos reales -algunos de ellos condenados a cadena perpetua-, y casi todos relacionados con la mafia. La idea surgió tras haber visto la representación de la Divina Comedia en esa misma prisión, una obra que dirigió Fabio Cavalli, quien también aparece en la película.

Ficción y realidad se mezclan en una obra que da voz a estos hombres despojados de libertad. Muy apropiada es la elección de una obra como la de Shakesperare, tan masculina, y tan cercana al mundo de los protagonistas. Asesinato, traición, honor... no vamos a descubrir ahora la estrecha relación que existe entre el mundo teatral del autor y el mundo de la mafia.

El crecimiento de la película se alimenta del de los actores, en una continua retroalimentación entre el arte y la vida. Tras la película, ya nada volverá a ser lo mismo. Y es que la expresión artística es la forma más elevada de comunicación de la que el ser humano es capaz. Capaz de redimir la vileza, pero también de lograr que tomemos consciencia de nuestra propia insignificancia. 


Manuel Barrero Iglesias



lunes, 3 de diciembre de 2012

El hombre de los puños de hierro


The Man with the Iron Fists (USA-Hong Kong, 2012).
Dirección: RZA.
Intérpretes: RZA, Rick Yune, Russell Crowe, Lucy Liu, Dave Bautista.
Guión: RZA, Eli Roth.
Música original: Howard Drossin.
Fotografía: Chi Ying Chan.
Montaje: Joe D'Agustine.
Idioma: Inglés.
Duración: 95 minutos.




2/10

Puños de acero, corazón de hojalata

Es habitual que los grandes autores apadrinen a jóvenes (con o sin talento) directores de similar estilo (cuando no directamente copiadores). A Steven Spielberg se le da bastante bien esto, consiguiendo éxitos de taquilla con producciones dirigidas por otros. La calidad del producto podrá ser mayor o menor, pero raro es que un film con la marca Spielberg se estrelle contra el público. Quentin Tarantino es otro de esos apetitosos padrinos por el que cualquier joven director desea ser adoptado. Aunque en el caso del director de Pulp Fiction, más que por motivaciones artísticas y/o económicas, parece moverse por amistad.

Roger Avary, Robert Rodriguez, Eli Roth...y ahora RZA. Como muchos otros, el rapero y actor que ahora debuta en la dirección, lo hace con una doble copia. Por un lado, están los referentes originales, tales como el cine de artes marciales o el western. Y por el otro lado, no le quita ojo al cine tarantiniano. Con lo cual, El hombre de los puños de hierro termina siendo un refrito de un refrito. Precisamente, el mérito de Tarantino es (entre muchos otros) mezclar referentes de lo más variados y que de eso salga algo bueno y original.

Cuando esto lo intenta hacer otro, hay muchas probabilidades de que el sujeto en cuestión salga escaldado, como es el caso que nos ocupa. Un pastiche amorfo, que no tiene pies ni cabeza. La película solo se disfruta, siendo muy condescendiente, en sus excesos; en algunos toques paródicos que despiertan cierta simpatía. Especialmente en la retahíla de artilugios, gadgets y armas que se sacan de la manga unos y otros.

Por lo demás, muy poca cosa. Guión lamentable que se una a dirección sin brillo para una película que, en ocasiones, resulta hasta aburrida. Y demasiado digital que empobrece la estética del film. Y es que no cualquiera puede hacer Kill Bill.  

Manuel Barrero Iglesias



Estrenos España: 30 noviembre 2012

El incombustible Costa-Gavras sigue con su lucha por la justicia social con El capital, una película que habla sobre el sistema financiero. Con tono irónico, y un personaje principal repleto de carisma, el director griego estrena un film que ya pudimos ver en el pasado Festival de San Sebastián.

Ang Lee asombra, sobre todo visualmente, con La vida de Pi; película basada en la novela de Yann Martel. Llena de espiritualidad y misticismo, el film relata la historia de un joven que sobrevive a un naufragio, compartiendo espacio en medio del océano con un tigre de bengala.

En cuanto a los estrenos españoles, el más notorio es el de Invasor. Daniel Calparsoro a vueltas con la guerra de Irak, en un thriller sobre un soldado que se enfrenta al poder. Además, El encamado,  una comedia sobre un propietario de una agencia de publicidad que un buen día es incapaz de levantarse de la cama. En coproducción con Uruguay, tenemos Cruz del Sur, film que trata la actual crisis. El cine en español lo completa Juan y Eva, película argentina que se desarrolla durante el terremoto de San Juan en 1944.

Dos películas animadas esta semana. El origen de los guardianes, protagonizada por un grupo de superhéroes; y la fabula alemana Amigos para siempre.

Además, se estrena Astérix y Obélix: Al servicio de su Majestad, cuarta entrega de la saga en acción real.
 
 
Blogger Templates