Social Icons

jueves, 26 de julio de 2018

Atlántida Film Fest: Identidad (II)

Por Javier Cano



Grimsey (Richard García Vázquez, Raúl Portero. España, 2018)

Casi una roadmovie llena de temas musicales y paisajes que se unen al estado de ánimo del protagonista recorriendo Islandia. La fotografía acompaña bien el estado de desamor del protagonista. El problema es que el guión parece sólo una excusa, algo secundario, para enseñarnos los paisajes del país nórdico, como si un productor de una agencia de viajes hubiera puesto la pasta e impuesto su criterio. Otros problemas, que hacen que el total no funcione, son que los actores (o su dirección) están por momentos regulares, el acompañante (en este viaje) sobreactuado y los monólogos reflexivos, que funcionan como voz en off, excusados por mensajes a un contestador, son literarios. 3/10 


Lo que dirán (Nila Núñez. España, 2017)

El gran acierto en esta película es darle la voz a sus protagonistas. Por supuesto sería ingenuo pensar que no hay cierta guionización y, desde mi perspectiva, quizás hubiera sido necesaria más aún... ¿Por qué? Las protagonistas son dos adolescentes catalanas musulmanas, Aisha y Ahlam, que realizan un trabajo de fin de curso sobre el uso del hiyab (el velo). Lo mejor en esta historia es la auténtica amistad que las une. Lo peor es como cada vez que aparece un adulto, aunque pretenda no hacerlo, aparece el juicio, tanto en el caso del tutor como en el caso del profesor: sus cuestionamientos (cómo eligen las preguntas) llevan implícito el juicio, en mi opinión. Y la mía, mi opinión, que podría ser un juicio también, es la siguiente: me transmite más tolerancia la chica que no lleva velo, que ve a su amiga con admiración, que la que sí, su mirada que de vuelta es de reproche. El mensaje continuo que le manda es: "algún día madurarás y entonces lo usarás, como yo, que ya soy madura y estoy en un estado de evolución superior al tuyo" (estas palabras son mías, es una interpretación). Pero no he respondido a la pregunta de por qué tendría que haberse guionizado más, cuando guionizar es simplemente poner sobre la mesa algunos temas: porque al final el contenido del debate (hiyab sí o hiyab no) queda a un nivel bastante superficial: que si te queda bien o mal, que si te cambia la cara, que si es cómodo o no para correr, y que si es una imposición o una elección. Y a esta última cuestión más interesante tendrá que responder cada espectador, aunque es evidente que la familia de ambas adolescentes juega un papel fundamental en su "decisión". Y, para mí, también es evidente que ese final es un posicionamiento también incluso de la directora: un cierre en el que muestra por primera vez a una de ellas sin el hiyab... Aunque el último fotograma congelado es de dos adolescentes (sin velo) que se abrazan. Está claro que su amistad está por encima de todo, también en el documental, también del documental. 6/10


Coby (Christian Sonderegger. Francia, 2017)

Este documental es una de las joyas, o la joya (para mí hasta el momento), de este festival online. Con YouTube como diario emocional y audiovisual, que también es confesionario, lugar de terapia o simplemente espacio de liberación, Coby, un adolescente transgénero con nombre de pila Susana, nos enseña su camino de "transformación hacia su origen". YouTube permite una poderosa perspectiva de la vida desde su adolescencia hasta la actualidad: grabaciones que incluyen éxitos, desilusiones, desencantos, miedos, descubrimientos y confesiones varias. La perspectiva del director es neutral, no juzga, y se interesa por plantear preguntas, más que por responderlas. De esta manera y sin juicio, ni prejuicio, no hay tema que se le resista: ¿cuál es su parte femenina y su parte masculina? ¿Y su parte femenina aceptada por su parte masculina? Los términos de género se diluyan... ¿Acaso no somos prisioneros del lenguaje y de los estereotipos? ¿Qué es masculino y qué es femenino? ¿No es todo cultural? Sin desperdicio tampoco las preguntas que les surgen a sus padres: una madre que no acepta en principio y un padre que siempre acepta, aunque se pregunte los por qués, como buscando en su propia educación una causa. Lo genial respecto a los padres es que en la actualidad ambos le apoyan: la madre declarando (el clarísimo) "no es una elección" y respecto al padre esa escena de las manos tiene tanto amor por parte de él y tanta sensibilidad por parte del director que es imposible no resaltarla. Y es "sólo" eso: una conversación sobre manos en la que sólo se ven manos. Más temas a los que llega: el planteamiento de tener hijos o no, cuando hay dos personas en la pareja que pueden tenerlos. No hay preguntas que no se puedan hacer cuando nada se juzga y todo se respeta. Imposible no mencionar sus frases sobre los cambios de sensibilidad producidos por la testosterona. Si a esto le unimos las joyas a nivel contenido que se encuentran en las propias grabaciones de YouTube, como la descripción del cambio de los orgasmos, explicada por su pareja delante de él, o ese momentazo cuando ve por primera vez sus pezones de chico, lo que nos queda es una obra maestra del mundo documental que profundiza en el tema gracias a la perspectiva de YouTube (y el valor del protagonista, por supuesto) y la sensibilidad y el respeto del director. Generará muchas preguntas en el espectador, a mí me ha generado las siguientes: ¿No es acaso la relación que tiene con su esposa la relación de una persona heterosexual con una persona homosexual? Me salta esta pregunta (y todas las alarmas) cada vez que la madre habla de su hija homosexual. O más allá: ¿puedes enamorarte de una mujer que, en su proceso personal de crecimiento es, y siempre lo fue, un hombre? Más allá todavía: ¿importan acaso estas preguntas cuando son simplemente dos personas que se aman?

¿Un pero? El cierre. En su defensa: no hay nada cerrado. La vida, toda vida y ésta en concreto, es un "Work In Progress".  9/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
 
Blogger Templates