Social Icons

sábado, 11 de marzo de 2017

Críticas: Zona hostil

5/10
Zona hostil (España, 2017). 
DirecciónAdolfo Martínez 
Intérpretes: Ariadna Gil, Raúl Mérida, Roberto Álamo, Antonio Garrido, Jacobo Dicenta, Ingrid García Jonsson. 
Guión: Luis Arranz y Andrés M. Koppel. 
Música: Roque Baños.
Fotografía: Alfredo Mayo. 
Montaje: Manuel Bauer.
Idiomas: Español.
Duración: 93 minutos



Halcón negro derribado

Por David Sancho

viernes, 10 de marzo de 2017

Crónicas: Punto de Vista 2017 (III)

Por Manuel Barrero Iglesias

La tercera jornada comienza con otro programa doble que nos lleva a lugares tan dispares como Túnez y el desierto de La Guajira (entre Colombia y Venezuela), aunque seguro que encontraríamos muchos puntos en común entre ambos emplazamientos. 

jueves, 9 de marzo de 2017

Crónicas: Punto de Vista 2017 (II)

Por Manuel Barrero Iglesias


La segunda jornada de la sección oficial comenzó con un programa doble que nos habla del sufrimiento, aunque sin enseñarlo de forma directa. Ambos obras muestran un enorme respeto por las víctimas, protagonistas ausentes de unos relatos que les dan voz sin hacer espectáculo de su desgracia.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Crónicas: Punto de Vista 2017 (I)

Por Manuel Barrero Iglesias



Comienza Punto de Vista con un doble programa que experimenta con la imagen. Filmes muy diferentes en cuanto a concepción y desarrollo, pero que tienen en común el juego con los formatos para construir un discurso que va mucho más allá de ese juego.

domingo, 5 de marzo de 2017

XI Festival Punto de Vista

Del 6 al 11 de marzo se celebra la XI edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista, que una vez más muestra su compromiso con la no-ficción, tanto en sus secciones paralelas como en la oficial. Esta última esta compuesta por 18 filmes (9 largometrajes y 9 cortometrajes) procedentes de hasta 20 nacionalidades distintas.

El comité de selección formado por Oskar Alegria (director artístico del festival), Koldo Almandoz (cineasta y periodista), Ozge Calafato (programadora y escritora), Alexei Dmitriev (cineasta y programador) y Guillermo G. Peydró (cineasta, profesor y programador) ha visto un total de 1.290 filmes (654 largometrajes y 636 cortometrajes) de entre los que ha escogido los siguientes para configurar la sección competitiva del festival, La Región Central:

sábado, 4 de marzo de 2017

Estrenos España: 3 marzo 2017

Por Manuel Barrero Iglesias

El viajante (Irán-Francia, 2016)
*TF RECOMIENDA*

2 horas, 5 minutos
DirecciónAsghar Farhadi.
Reparto: Shahab Hosseini, Taraneh Alidoosti, Babak Karimi, Mina Sadati.
Menciones principales:
-Un Oscar (película de habla no inglesa).
-Una nominación Globos de Oro.
-Mejor actor y mejor guión Festival Cannes.
-Premio especial del Jurado Festival Chicago.
-Mejor película internacional ARRI/OSRAM Award Festival Munich.
-Un premio National Board of Review (película de habla no inglesa).
-Un premio Satellite Awards (película internacional).
Distribuidora: Golem.
SinopsisAnte el peligro de derrumbe del edificio en el que viven de alquiler, Emad y Rana se ven obligados a mudarse a otro lugar. Un incidente relacionado con la inquilina anterior cambiará dramáticamente la vida de la joven pareja..

Reseña: Farhadi sigue demostrando un dominio absoluto de la construcción del relato y de la puesta en escena, en un film que sigue las constantes de su cine. Una película tensa y que nos muestra dilemas morales complejos protagonizados por personajes profundos. Y, como siempre, todo marcado por la situación socio-política de un país en continua tensión. 


miércoles, 1 de marzo de 2017

Oscar 2016/17: La ceremonia

Por Paulo Campos


Más de 20 minutos estuve delante de la pantalla sin reaccionar -y eso que eran las putas 6 de la mañana-, después de que al pobre Warren Beatty y a la más pobre aún Faye Dunaway, les dieran el sobre equivocado (sin duda obra de Denzel Washington, que desde que llegó tenía una cara de malas pulgas brutales). En fin, que podría comentar toda la ceremonia paso a paso; pero es que todo, absolutamente todo tiene, por obligación, que girar alrededor del momento más “¡¡qué cojones!!” (que es la versión cañí del WTF). Vamos a ver, que esto no es Objetivo Eurovisión, que aquí se supone que la gente es profesional y seria. Aunque, un momento, es un país que votó a Trump como presidente, entonces lo entiendes todo. Exculpo a Beatty, que se dio cuenta de la metedura de pata, pero no de pasarle el marrón a la otra en plan “toma, que total ya se van a reír de la cara que me traes que apenas puedes vocalizar, y un poco más no pasa nada” Y ale. Bueno, volveré a ello después porque hay cosas que comentar:

 
 
Blogger Templates